MODA

Las últimas tendencias, ideas

Salud

Remedios caseros, Sìntomas

Cocina

Postres, Platos Fuertes, Pescado, Carnes.

Emprendedores

Manualidades.

Noticias

Del Mundo, Espectáculos.

Numero de paginas

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Emprendedores

Ser emprendedor es algo más que autoemplearse, es una forma de vida. Debes ser una persona que vea y vaya más allá de las expectativas del mercado, alguien que no sólo piense en ideas sino que las desarrolle de la mejor manera y con los mejores resultados posibles.
1.  Pasión. La pasión es esa emoción intensa que engloba el entusiasmo o deseo por llevar algo a cabo. Un emprendedor se entrega de lleno al logro de objetivos, hace que se enfoque en el desarrollo de la empresa con una gran determinación.
2.  Visión. Un buen emprendedor debe tener una visión que vaya más allá de lo que se espera en el campo de batalla, le permite estar adelantado a los tiempos y desarrolla planes que le permitan lograr los objetivos determinados. Le permite tener una perspectiva más clara de las necesidades del presente y prevé las necesidades del futuro.
3.  Liderazgo. ¿Qué sería de un barco si el Capitán no tuviera influencia en su flota? Lo mismo pasa con un emprendedor sin liderazgo, por lo tanto, debe ser una persona que influya positivamente en los elementos de su grupo de trabajo, haciendo que los mismos trabajen con entusiasmo en el logro de metas y objetivos.
4.  Persistencia. Tratar una y otra vez hasta lograr lo que se busca es vital para el crecimiento y desarrollo de una empresa, darse por vencido en el primer intento no está permitido y por lo tanto se debe permanecer al borde del límite hasta que se tengan los resultados que no se han obtenido a la primera.
5.  Determinación. Las decisiones difíciles no se tomarán solas, así que la determinación en un emprendedor es vital. Deben tomar decisiones oportunas en los momentos oportunos y ser firmes en ello para que dé mejores resultados.

martes, 15 de septiembre de 2015

Aceite de Coco


Hoy leí un artículo sobre el aceite de Coco y sus beneficios para los dientes, entonces me  tomé a la tarea de investigar al respecto y de verdad quedé sorprendida de sus propiedades. Antes que nada quiero decirles que lo que expongo aquí es lo que he investigado en la web y no es un estudio médico, se ha hablado que el aceite de coco tiene grasas saturadas dañinas para nuestra salud, por ningún motivo sustituya algún tratamiento, primero consulte con su médico. 

El aceite de Coco para:

Los dientes: Las caries son muy comunes, pueden suceder por la descomposición de los alimentos que quedan entre los dientes, el aceite de coco es un destructor de los microbios, como virus y bacterias, los investigadores reportan que el aceite de coco tiene propiedades antibacterianas, es un alimento antimicrobiano natural, que lucha contra las cepas de Streptococcus, que comúnmente habitan en la boca humana combate las bacterias que causan el mal aliento y la caries. Se recomienda hacer enjuagues bucales diariamente para combatir dichos microbios.

Para combatir los Piojos: Existen varios medicamentos para  este mal pero definitivamente los métodos  naturales son la mejor opción para evitar la exposición a sustancias químicas tóxicas, el champú de aceite de coco, el jabón de aceite de coco y la leche de coco se pueden encontrar en tiendas de alimentos saludables, realizar un masaje con aceite de coco en el cuero cabelludo, aplique hasta que el cabello esté saturado, pero sin gotear. Usando una liendrera, peine pequeñas secciones de cabello, lave el cabello, cuando el cabello esté seco, masaje el cuero cabelludo con la leche de coco o aceite en caso de no tenerla y cubra la cabeza por completo con una gorra de baño, cuando seque vuelva a peinar.

Alivia el EstrésUn masaje de aceite de coco en la cabeza en un movimiento circular y suave, reduce el nivel de estrés. El aroma natural de coco es extremadamente calmante.

Hemorroides: Se pueden aplicar externamente o internamente dos veces al día. Además, reduce la incidencia de las hemorroides.

Piel Seca: En el tratamiento de pieles secas el aceite de coco no penetra tan rápido en la piel como otros aceites vegetales, por lo que ofrece un efecto aislante y protector, no se recomienda en caso de piel grasa o con acné, dado que puede llegar a obstruir los poros si se emplea puro, empeorando el problema.

sábado, 5 de septiembre de 2015

Iniciándote en la Hidroponía




Toda aventura causa miedo, pero para lograr lo que queremos debemos intentarlo, así que si deseas iniciar con este novedoso sistema aquí te traigo unas ideas para comenzar con tu propio jardín. Sabemos que la hidroponía es el cultivo sin suelo y en su lugar existen varios métodos para hacerlo.

Lo básico


Como lo dije anteriormente el inicio siempre es difícil, pero como en todo la práctica hace el maestro y poco a poco te será más fácil, para iniciar debemos de tener primero que nada un sistema de hidroponía (puedes diseñarlo tú mismo), una fuente de luz, un medio de cultivo y nutrientes. En el cultivo hidropónico es fundamental conseguir que las raíces que se sumerjan no se pudran, algo que lo conseguiremos si nuestro sistema dispone de bombas de aire que lo impidan, como ocurre con las peceras, la generación de burbujas de agua airean el agua, así el medio será idóneo y se prevendrá el problema. La luz solar es importante, pero si no se tiene acceso a ella, podemos usar la artificial.



viernes, 4 de septiembre de 2015

Hidroponía.

La Hidroponía, la novedosa forma de cultivo.

Que es la HIDROPONÍA?

La palabra Hidroponía proviene del Griego Hidro = Agua y de Ponos = Labor o Trabajo y si lo tomamos literalmente sería “ trabajo en agua”, es la ciencia que estudia los Cultivos sin TierraHay diversas formas de hacer hidroponía, algunas de las cuales hacen uso de sustratos sólidos que NO SON TIERRA, tales como la concha de coco, cascarilla de arroz, arena lavada de río, perlita, lana de roca, etc. En estos sustratos las plantas pueden tener un sostén adecuado para crecer, y además ofrecen la posibilidad de mantener la humedad y favorecer la oxigenación de las raíces de las plantas.

Las ventajas:

  • Se puede hacer en invernaderos, por este motivo no depende de las estaciones estrictamente.
  • No depende de la calidad de los suelos.
  • Se puede controlar la calidad de los nutrientes.
  • Permite la producción de semilla certificada.
  • Permite el control de plagas, parásitos, bacterias, hongos y virus.
  • Permite el mejor uso del agua, porque se recicla.
  • Permite la disminución del uso de agentes tóxicos.
  • No usa maquinarias pesadas.
  • Puede ser altamente automatizada.
  • Puede protegerse de los efectos del clima.
  • Puede calcularse el retorno económico con un margen de error menor que en cultivo tradicional.
  • Las frutas y vegetales tienden a crecer de forma regular (todos con el mismo promedio de tamaño) sin que haya parches de tierra de mejor o peor calidad porque no dependen de la tierra sino de las soluciones y del sustrato.
  • Permite la implementación de cultivos en zonas urbanas y sub-urbanas (incluso en patios, terrazas, etc) en forma de huertos familiares.
  • No requieren grandes extensiones de tierra.

martes, 1 de septiembre de 2015

Significado




A finales del siglo XIX y principios del XX, cuando en Costa Rica se organizó el transporte de café de San José a Puntarenas, principalmente, eran miles, las carretas que llevaban el café hasta el puerto.
Costa Rica llegó a exportar hasta 440.000 quintales anuales de café por la vía a Puntarenas. Cada carreta transportaba 10 quintales, lo que significa que se necesitaban más de 44.000 viajes de carreta hacia Puntarenas en cada cosecha. Una carreta necesitaba 8 días para ir y 8 para regresar y se exportaba el café durante enero, febrero, marzo y abril. En cuatro meses, había que transportar esa cantidad de café.
Contando reparaciones y descansos, un boyero, entonces, haría unos 4 ó 5 viajes por temporada, por lo que estamos hablando de entre 5.000 y 10.000 carretas las que participaban en la exportación de café.
Eran interminables las filas de carretas que iban hasta Puntarenas a dejar café o que volvían hacia San José y el tránsito tenía que ser ordenado, por lo angosto de la carretera, los daños que las carretas sufrían y la topografía. Por lo tanto, el Gobierno estableció un reglamento sobre cómo debían ser conducidas las carretas y sobre el comportamiento de los boyeros.
Para el cumplimiento de dicho reglamento, el Gobierno estableció una policía de carreteras, a caballo, la que constantemente patrullaba en uno u otro sentido para vigilar el cumplimiento cabal de las normas establecidas en el reglamento.