Numero de paginas

viernes, 4 de septiembre de 2015

Hidroponía.

La Hidroponía, la novedosa forma de cultivo.

Que es la HIDROPONÍA?

La palabra Hidroponía proviene del Griego Hidro = Agua y de Ponos = Labor o Trabajo y si lo tomamos literalmente sería “ trabajo en agua”, es la ciencia que estudia los Cultivos sin TierraHay diversas formas de hacer hidroponía, algunas de las cuales hacen uso de sustratos sólidos que NO SON TIERRA, tales como la concha de coco, cascarilla de arroz, arena lavada de río, perlita, lana de roca, etc. En estos sustratos las plantas pueden tener un sostén adecuado para crecer, y además ofrecen la posibilidad de mantener la humedad y favorecer la oxigenación de las raíces de las plantas.

Las ventajas:

  • Se puede hacer en invernaderos, por este motivo no depende de las estaciones estrictamente.
  • No depende de la calidad de los suelos.
  • Se puede controlar la calidad de los nutrientes.
  • Permite la producción de semilla certificada.
  • Permite el control de plagas, parásitos, bacterias, hongos y virus.
  • Permite el mejor uso del agua, porque se recicla.
  • Permite la disminución del uso de agentes tóxicos.
  • No usa maquinarias pesadas.
  • Puede ser altamente automatizada.
  • Puede protegerse de los efectos del clima.
  • Puede calcularse el retorno económico con un margen de error menor que en cultivo tradicional.
  • Las frutas y vegetales tienden a crecer de forma regular (todos con el mismo promedio de tamaño) sin que haya parches de tierra de mejor o peor calidad porque no dependen de la tierra sino de las soluciones y del sustrato.
  • Permite la implementación de cultivos en zonas urbanas y sub-urbanas (incluso en patios, terrazas, etc) en forma de huertos familiares.
  • No requieren grandes extensiones de tierra.
Las  desventajas:
  • En la hidroponía la planta es dependiente completamente del cuidado del hidrocultor, a diferencia de la tierra donde la planta se puede desarrollar por cuenta propia.
  • La inversión inicial de un cultivo hidropónico es mayor a la inversión de un cultivo en tierra, ya que se requiere el equipo indispensable para echar a andar el proyecto.
  • La desinformación así como un gran surtido de productos costosos, extravagantes e innecesarios, hacen parecer a la hidroponía como una técnica de otro mundo e inalcanzable para la mayoría de la gente.

Mitos:


Con la hidroponía las plantas producen una mayor cantidad de fruto



Es un mito muy común en el caso específico del tomate, donde la mayoría de la gente que está por empezar el proyecto supone que con la hidroponía la planta del tomate producirá más fruto; esto es verdad.  
El tomate es muy productivo en hidroponía por la concentración de plantas que puedo llegar a tener (1 a 6 en comparación de un cultivo en tierra); sin embargo, una planta de producirá el mismo número tanto en tierra como en hidroponía, con los cuidados adecuados en ambos modos.  

No todas las plantas se pueden sembrar por hidroponía, especialmente los árboles.

La hidroponía tiene un principio simple. Colocar a la planta en un ambiente inerte y a partir de ahí, controlar su nutrición. Este principio parte del cultivo en tierra, que es el medio en el que todas las plantas se desarrollan, por lo que sí se puede dar en tierra, se puede dar por hidroponía.

La técnica hidropónica de raíz flotante solamente sirve para lechugas.

Es cierto que en la mayoría de los casos, vemos a la técnica hidropónica de raíz flotante utilizarse exclusivamente con lechugas; sin embargo dicha técnica puede funcionar con la mayoría de las plantas que su desarrollo sea superficial y no subterráneo.
La técnica puede funcionar con plantas como el melón, la sandía, el pepino, el tomate, etc. y no es apta para plantas como por ejemplo la papa, la cebolla, la jícama, zanahoria y demás, debido al exceso de humedad.
La desventaja que tiene la técnica, es que, debido al peso de las mismas, el unicel que mantiene a flote a la planta, tiende a colapsarse, y de ahí que la técnica hidropónica de NFT sea una mejoría de la técnica hidropónica de raíz flotante, donde la planta, ahora si puede sostenerse).

La solución nutritiva se puede filtrar si se cultiva por sustrato.

Mucha gente le teme al cultivo vertical y a los cultivos largos sobre sustrato, ya que, un mito muy difundido es que la solución nutritiva poco a poco se va filtrando mientras más se adentra en el sustrato.
Sin embargo, si la solución nutritiva con la que trabajamos es soluble, no existe razón alguna por la cual preocuparnos. 
Y si, la Solución Nutritiva Hydro Environment también es soluble.

Si no tengo invernadero no puedo cultivar por hidroponía.

La hidroponía se puede dar en cualquier lugar, inclusive en una azotea o un patio trasero y no es necesario contar con un invernadero o similar para poder cultivar.
El invernadero es benéfico cuando queremos proteger nuestros cultivos de la intemperie, así como cuando queremos producir productos fuera de temporada; sin embargo no es un elemento indispensable para cultivar. 



0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por dejar tu comentario, para nosotros son muy importantes!!!