Numero de paginas

martes, 15 de septiembre de 2015

Aceite de Coco


Hoy leí un artículo sobre el aceite de Coco y sus beneficios para los dientes, entonces me  tomé a la tarea de investigar al respecto y de verdad quedé sorprendida de sus propiedades. Antes que nada quiero decirles que lo que expongo aquí es lo que he investigado en la web y no es un estudio médico, se ha hablado que el aceite de coco tiene grasas saturadas dañinas para nuestra salud, por ningún motivo sustituya algún tratamiento, primero consulte con su médico. 

El aceite de Coco para:

Los dientes: Las caries son muy comunes, pueden suceder por la descomposición de los alimentos que quedan entre los dientes, el aceite de coco es un destructor de los microbios, como virus y bacterias, los investigadores reportan que el aceite de coco tiene propiedades antibacterianas, es un alimento antimicrobiano natural, que lucha contra las cepas de Streptococcus, que comúnmente habitan en la boca humana combate las bacterias que causan el mal aliento y la caries. Se recomienda hacer enjuagues bucales diariamente para combatir dichos microbios.

Para combatir los Piojos: Existen varios medicamentos para  este mal pero definitivamente los métodos  naturales son la mejor opción para evitar la exposición a sustancias químicas tóxicas, el champú de aceite de coco, el jabón de aceite de coco y la leche de coco se pueden encontrar en tiendas de alimentos saludables, realizar un masaje con aceite de coco en el cuero cabelludo, aplique hasta que el cabello esté saturado, pero sin gotear. Usando una liendrera, peine pequeñas secciones de cabello, lave el cabello, cuando el cabello esté seco, masaje el cuero cabelludo con la leche de coco o aceite en caso de no tenerla y cubra la cabeza por completo con una gorra de baño, cuando seque vuelva a peinar.

Alivia el EstrésUn masaje de aceite de coco en la cabeza en un movimiento circular y suave, reduce el nivel de estrés. El aroma natural de coco es extremadamente calmante.

Hemorroides: Se pueden aplicar externamente o internamente dos veces al día. Además, reduce la incidencia de las hemorroides.

Piel Seca: En el tratamiento de pieles secas el aceite de coco no penetra tan rápido en la piel como otros aceites vegetales, por lo que ofrece un efecto aislante y protector, no se recomienda en caso de piel grasa o con acné, dado que puede llegar a obstruir los poros si se emplea puro, empeorando el problema.
Cabello Seco: Poner en el cabello de medios a puntas, realizar un suave masaje durante 15 ó 20 minutos, luego se lava el cabello como de costumbre.

Calvicie: Aplicar tres veces al día sobre la zona afectada de la pérdida del cabello. El aceite de coco ayuda a la regeneración celular.

Quemaduras: Aplicar inmediatamente y seguir aplicando hasta que sane la quemadura. Reduce el riesgo de cicatrización permanente y promueve la curación.

Exfoliante CorporalMezcla Aceite de Coco y el azúcar y frota todo el cuerpo, Enjuague y su piel estará súper suave! Usted puede agregar aceites esenciales si quieres un olor específico.

Caspa: Empapa aceite de coco en la cabeza para fomentar la hidratación del cuero cabelludo seco y aliviar los síntomas de la caspa. También ayuda a controlar la secreción de aceite del cuero cabelludo, otra causa principal de la caspa.

Estos son unos de los beneficios, existen más de 300 usos. Así que usted también súbanse a la carreta y utilicen más el Aceite de Coco. 



0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por dejar tu comentario, para nosotros son muy importantes!!!